XVI Foro Nacional para la Competitividad
En su XVI edición, celebrada los días 16 y 17 de octubre de 2024, el objetivo principal fue completar la construcción y validar la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) 2024-2029, que busca abordar los desafíos de Panamá y superar las “nuevas trampas del desarrollo”, como el estancamiento de la productividad, las vulnerabilidades sociales, los retos institucionales y la presión sobre los recursos naturales. Ello, a partir de un marco conceptual diseñado por el CNC enfocado en mejorar la competitividad del país y por ende, la calidad de vida del ciudadano panameño. Enmarcadas en 12 áreas clave, se han identificado 141 acciones con 681 hitos que apuntan a alcanzar los objetivos de competitividad establecidos.
Aliados Estratégicos



16 de octubre de 2024: Sesión plenaria que contó con la participación de Marcela Galindo, presidenta del CNC en la parte introductoria y el Excelentísimo Señor Presidente de la República, José Raúl Mulino, Orador de Fondo quien reafirmó el compromiso gubernamental con la competitividad del país.

Excelentísimo Señor José Raúl Mulino
Presidente de la Republica de Panama

Honorable Señora Marcela Galindo
Presidenta del Centro Nacional de Competitividad
Instituciones Públicas y Privadas
40 Instituciones Impulsando la Competitividad Nacional
Acciones
141 Acciones para Alcanzar 26 Objetivos de Competitividad Nacional
Hitos
681 Hitos Definidos para los Próximos 5 Años
Áreas Clave
12 Áreas Clave para Impulsar la Competitividad de Panamá

Estrategia Nacional de Competividad (CNC)
La Estrategia Nacional de Competitividad es un marco integral diseñado para abordar los principales desafíos de Panamá y promover un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible. El documento de la ENC 2024-2029, elaborado por el Centro Nacional de Competitividad, identifica las “nuevas trampas del desarrollo” que afectan al país. Estas trampas incluyen el estancamiento de la productividad, las desigualdades regionales, las vulnerabilidades sociales y las presiones sobre los recursos naturales. A través de líneas de acción enfocadas en diversificar la economía, mejorar la eficiencia institucional, fomentar la innovación y corregir desequilibrios, la ENC establece una hoja de ruta adaptable. Esta hoja de ruta tiene como objetivo consolidar la competitividad de Panamá en el escenario global. Al mismo tiempo, busca mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos.
Ver aquí
Memoria ENC
La Memoria de la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) 2024-2029 documenta el proceso participativo y colaborativo del XVI Foro Nacional de Competitividad (FNC). Este esfuerzo reunió a actores clave del sector público y privado para abordar los desafíos estructurales de Panamá. Entre estos desafíos se encuentran el estancamiento de la productividad, las vulnerabilidades sociales y las presiones sobre los recursos naturales. El document describe las actividades realizadas, como la sesión plenaria y las mesas de trabajo. En estas, se validaron propuestas y se discutieron objetivos, estrategias y acciones específicas en las doce Áreas Clave de la ENC. También se detalla el marco conceptual desarrollado para superar las “trampas del desarrollo”, promover el crecimiento inclusivo y diversificar la economía. Además, se destaca la importancia de la colaboración interinstitucional y sectorial para construir un futuro sostenible y equitativo para Panamá.
Ver aquí
