El inicio del siglo XXI ha planteado importantes retos para Panamá, evidenciando la necesidad de abordar los desafíos estructurales que limitan su desarrollo. A pesar de que el país ha experimentado un notable crecimiento económico, este no ha sido equitativo. Las regiones más alejadas del centro y algunos sectores sociales no han recibido los beneficios de este crecimiento. En este contexto, la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) emerge como una herramienta clave para superar estas barreras. Con la dirección del Centro Nacional de Competitividad (CNC), la ENC busca transformar los logros económicos en un crecimiento inclusivo que reduzca desigualdades y mejore la calidad de vida. Además, promueve la colaboración entre el sector público y privado para crear un modelo de desarrollo sostenible y equitativo.
La Estrategia Nacional de Competitividad también tiene un enfoque proactivo, anticipando desafíos futuros con acciones estratégicas claras. Uno de los pilares de esta estrategia es la diversificación económica, que se considera esencial para reducir la dependencia de sectores tradicionales. La innovación es otro eje central, buscando aumentar la productividad y competitividad a través de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Además, se pone énfasis en fortalecer las capacidades institucionales, para garantizar que las políticas públicas sean eficaces y adaptables. La estrategia también incorpora un enfoque territorial que reconoce las particularidades de cada región, buscando un desarrollo equilibrado que beneficie a todas las áreas del país.
Con el diseño de esta estrategia, el CNC aborda de manera integral las “nuevas trampas del desarrollo”, como el estancamiento productivo y las vulnerabilidades sociales. Además, se toma en cuenta la sostenibilidad de los recursos naturales, proponiendo soluciones que minimicen los impactos negativos en el medio ambiente. En su conjunto, la Estrategia Nacional de Competitividad es crucial para que Panamá enfrente con éxito los retos del siglo XXI. Su implementación asegurará un crecimiento económico inclusivo que fortalecerá la competitividad global del país, beneficiando a todos los ciudadanos.
Este documento examina cómo la digitalización representa una oportunidad única para impulsar la productividad en…