Inicio » Informalidad empresarial- impulsado la transición a la formalidad

Informalidad empresarial- impulsado la transición a la formalidad

El aumento de la informalidad empresarial es una de las consecuencias más destacadas de la pandemia del COVID-19. Esta informalidad afecta gravemente la competitividad de Panamá, dificultando el desarrollo económico y el progreso social. La falta de formalización de las empresas reduce la capacidad de generar empleo de calidad y limita el acceso a servicios y beneficios tanto para los empresarios como para los trabajadores. Además, la informalidad empresarial crea un entorno donde es más difícil establecer un clima propicio para la creación y crecimiento de nuevos negocios. Es fundamental abordar este problema para fortalecer la competitividad nacional y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Uno de los efectos de la informalidad empresarial es que incrementa la desventaja de las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes corporaciones. En muchos casos, las empresas informales no cumplen con regulaciones fiscales ni laborales, lo que les permite operar con costos reducidos en comparación con las empresas formales. Sin embargo, esta competitividad desleal afecta a largo plazo el desarrollo económico del país. El aumento de la informalidad laboral también contribuye a la precarización de los trabajadores, quienes carecen de derechos y prestaciones laborales. Para mejorar la competitividad de Panamá, es esencial combatir la informalidad mediante políticas públicas efectivas que incentiven la formalización.

Para reducir la informalidad empresarial del país, es necesario promover un ambiente favorable para que las empresas se formalicen sin enfrentar barreras burocráticas. Las políticas públicas deben facilitar el acceso a créditos, simplificar trámites administrativos y ofrecer incentivos fiscales para quienes opten por la formalización. Esto permitirá mejorar la competitividad nacional, promoviendo un entorno en el que los negocios prosperen y los trabajadores gocen de una mayor estabilidad laboral. Combatir la informalidad empresarial es un paso fundamental para garantizar una economía más inclusiva, sostenible y competitiva.

Ver aquí!

Estrategia Nacional de Competitividad 2024-2029

El inicio del siglo XXI ha planteado importantes retos para Panamá, evidenciando la necesidad de…

Leer más

Este documento examina cómo la digitalización representa una oportunidad única para impulsar la productividad en…

Leer más

Este tercer Informe Anual de Competitividad de Panamá tiene como objetivo ofrecer un análisis detallado…

Leer más

La transformación digital del estado no solo implica la digitalización de las entidades públicas, sino…

Leer más

Reducir las desigualdades económicas entre las regiones de Panamá es, por tanto, fundamental para alcanzar…

Leer más
La tecnología: Una apuesta transversal para la estrategia de competitividad

La tecnología se ha consolidado como una herramienta clave para incrementar la productividad empresarial en…

Leer más