Inicio » Hojas de ruta sectoriales:Comercio,Logística,Industria

Hojas de ruta sectoriales:Comercio,Logística,Industria

En esta primera entrega, se desarrollan Hojas de Ruta Sectoriales: Comercio, Logística, e Industria, con el objetivo de proporcionar una base para la reactivación económica. Estas hojas de ruta ofrecen directrices claras para optimizar cada uno de estos sectores clave. Además, buscan mejorar la productividad tanto en el sector privado como en el Estado, identificando áreas estratégicas de crecimiento. A través de un enfoque integral, se abordan las oportunidades y desafíos en cada sector, proponiendo soluciones que fortalezcan la competitividad de Panamá a nivel regional y global. El propósito de este esfuerzo es garantizar una recuperación económica sostenible y resiliente en el país, adaptándose a los cambios del mercado y las necesidades del consumidor.

En esta primera parte del documento, se ofrece un análisis detallado de la situación económica global, regional y local. A nivel global, se identifican tendencias económicas que afectan a los países en desarrollo, especialmente en América Latina. Se profundiza también en las perspectivas de crecimiento económico y la competitividad de Panamá en comparación con otros países de la región. Además, se examinan los retos y oportunidades para el país en medio de un entorno económico global cambiante. Este análisis proporciona una base sólida para el diseño de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de los sectores clave, incluidos Comercio, Logística e Industria, que son fundamentales para la reactivación.

Por otro lado, la situación del mercado laboral local también se examina en detalle. Se destacan las tendencias de empleo y desempleo, especialmente en los sectores más afectados por la pandemia. Se analiza el impacto de la automatización y la digitalización en el mercado laboral y cómo estas tendencias influirán en la demanda de habilidades específicas. Este análisis se integra con las Hojas de Ruta Sectoriales: Comercio, Logística, Industria, para definir medidas que fomenten el empleo de calidad. El informe propone políticas de capacitación y educación que mejoren la empleabilidad y reduzcan las brechas de habilidades en el mercado laboral.

Ver aquí!

Estrategia Nacional de Competitividad 2024-2029

El inicio del siglo XXI ha planteado importantes retos para Panamá, evidenciando la necesidad de…

Leer más

Este documento examina cómo la digitalización representa una oportunidad única para impulsar la productividad en…

Leer más

Este tercer Informe Anual de Competitividad de Panamá tiene como objetivo ofrecer un análisis detallado…

Leer más

La transformación digital del estado no solo implica la digitalización de las entidades públicas, sino…

Leer más

Reducir las desigualdades económicas entre las regiones de Panamá es, por tanto, fundamental para alcanzar…

Leer más
La tecnología: Una apuesta transversal para la estrategia de competitividad

La tecnología se ha consolidado como una herramienta clave para incrementar la productividad empresarial en…

Leer más